Liturgia boxística con poética teatral para una historia de amor
“BENGALA”, de Alfredo Megna, sube a escena todos los viernes y sábados de junio, a las 22 hs., en la sala Ringo Box (Marcos Paz 419).
Desde la organización informaron que el viernes 9 y el sábado 10 de junio no se realizarán las funciones por la veda de 48 hs. que dispuso el gobierno provincial debido a las votaciones.
Luego de 10 años, sube a escena nuevamente “BENGALA” de Alfredo Megna, en una puesta renovada, un planteo diferente y en un espacio absolutamente no convencional.
La Sala Ringo Box se inauguró a propósito del estreno de la obra mencionada en el mes de mayo.
Las funciones tienen la particularidad de abordar una puesta innovadora que al usar el espacio brindado por el Gimnasio Ringo Box, hará que el espectador disfrute la propuesta, casi hasta agitarse como el protagonista.
Sin dejar de lado la emoción, el público encontrará en Bengala también una historia de amor además de la historia de este púgil que se prepara para la pelea que le permitirá reinsertarse nuevamente en el mundo del box.
Sobre la obra
El autor mediante una descomposición de tiempo y espacio presenta un rompecabezas que se arma a medida que avanza la obra inscribiendo metafóricamente en un ring la realidad de todo un sector.
Los amantes del box y del teatro verán entramadas la liturgia boxística con la poética teatral, asistiendo al mundo de un personaje que hará poblar la escena con todos aquellos que constituyen sus vínculos más cercanos.
Sobre el elenco
El rol protagónico recae en Marcelo Katz, bajo la Dirección y Puesta en escena de Teresita Terraf.
En la factura técnica podemos mencionar:
Diseño de Luces y Banda Sonora también de la directora;
Edición de Sonido: Felipe Sánchez Terraf; Instalación Técnica y Operación de Luces: Lucas Cuellar
Asistencia Técnica: Ramiro Salvador
Diseño Gráfico: El Circo: Edición Gráfica: Iván Salvador; Fotos: Hugo Mirabal y Marga Fuentes; Prensa: Benjamín Tannuré Godward; Asistencia de Producción y Difusión: Indra Loto; Producción en Buenos Aires: Marcos Rosenzvaig;
Administración y Asistencia General: Gustavo Leiva
Producción Artística:
Teatro Tucumano de Cámara y Grupo Tx4;
Producción General:
Compañía Gral de Cine Teatro y Televisión.
Asistencia de Dirección: Felipe Sánchez Terraf
Dirección General y Puesta en Escena: Teresita Térraf