El grupo Discípulos de M presenta nuevamente “Camarines” de Rafael Bruza en el salón auditorio del Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265) en una única función el viernes 26 de agosto a las 22 hs.
La novedad será la incorporación al elenco del renombrado actor Rubén Avila.
Rafael Bruza fue un prolífico autor y actor teatral santafesino, fallecido en 2021. Su característica como dramaturgo era encontrar las capas de dolor, humor, sensibilidad y esperanza que había en cada uno de los simples personajes que creaba, fácilmente identificables para el público.
“Camarines” es la historia de un padre actor y un hijo que lo asiste detrás de escena, en la reconstrucción de un vínculo dañado por ausencias y distancias.
El amor padre-hijo es un amor generoso que sabe cuando dejar ir, cuando guiar, cuando hacer presencia y que siempre guía sin juzgar. Esta comedia dramática exquisita invita al espectador a conectarse con nuestras semillas, nuestro ADN, nuestro lazo familiar. Nos invita a reflexionar de la vida misma, de las relaciones, sus problemáticas y nos invita a conocer un mundo diferente donde la cocina del teatro está presente y, de una u otra manera, modifica, trasciende, nos alimenta, evoluciona.
Sobre el elenco
La obra cuenta con las actuaciones de Rubén Avila y Emanuel Lobo, bajo la dirección de Patricio Gómez de la Torre.
En la asistencia de dirección se desempeña Sofía Savino. Las fotografías son de Belinda Quintero. Esta es una coproducción entre Discípulos de M y Sala El Atelier
Sobre la obra
Todo transcurre dentro de un camarín en diferentes teatros, antes y después de escena. Una compañía itinerante por pequeños pueblos argentinos. Un actor viejo venido a menos y su hijo como asistente. El amor de un padre ausente y presente. Una relación abandonada y encausada. Reproches, aprendizajes, discusiones, reflexiones de la vida y el juego de por medio. El teatro como expresión artística se manifiesta de manera contundente dando lugar a una relacion amor-odio, miedo, e incertidumbre pero, a la vez, seguridad.
La obra plantea aprendizajes mutuos, intentos por resolver inquietudes ante la ausencia del padre (abandonó a su mujer y su hijo pequeño), reproches constantes, preguntas que necesitan tener respuesta. Está presente el perdón de manera implícita. El hijo es ya un joven maduro, arquitecto, que encuentra un mundo nuevo en su rol en los camarines de los teatros. Se manifiesta el amor/miedo desde un contacto y un vínculo dañado, pero no destruído.
Se trabajó otra estética y dejar de lado el código no verbal. Esta obra tiene una estética costumbrista y cálida, de comedia ligera con colores en relación a los momentos.
Sobre el director
Patricio Gómez de la Torre es Intérprete Dramático y Profesor de Juegos Teatrales, con más de 15 años de docencia teatral. Ha dictado numerosos talleres para niños, adolescentes y jóvenes adultos, tanto de teatro como de Mimo y Pantomima. Se ha formado además en técnicas de clown, dramaturgia y danza contemporánea.
A fines del año 2008 Formó y creó el grupo Discípulos de M, (dedicado a investigar el código no verbal, la pantomima, el mimo y el clown) junto a Mauricio Semelman, el cual dirige actualmente. Pertenece al Grupo Tajo desde el año 2004, bajo la dirección de Nicolás Aráoz.
Sobre el grupo Discípulos de M
Este grupo de investigación teatral basado en códigos no verbales, corporalidad, nace junto a Mauricio Semelman y en su honor lleva este nombre, por ello la M. Grupo que se basa en desafíos con estéticas únicas y particulares; nace en el año 2007 con el proyecto de mimo y pantomima: «M, pantomima y humor». Luego continúa con sus producciones en base al clown y el mimo.
Sobre el autor
Rafael Bruza había nacido en 1955 en San Francisco, y desarrolló su actividad teatral en la provincia de Santa Fe entre 1981 a 2006, para luego continuar en Buenos Aires.
Como dramaturgo ha estrenado obras como El encanto de las palabras, El cruce de la pampa, Rotos de amor, Amores solitarios, Club de caballeros, La penúltima oportunidad, El cruce de La Pampa, La Denuncia, Todas tus muertes, El clásico binomio y Tango Turco, entre otras.
