El próximo viernes 18 de agosto dará inicio la 38º edición de la Fiesta Provincial del Teatro, el encuentro de teatro independiente más importante de Tucumán. Competirán 15 producciones escénicas, las cuales se presentarán ante el jurado integrado por Guillermo Katz, Fabio Ladetto (ambos de Tucumán) y Jacqueline Minatti (Salta). La fiesta se extenderá del 18 al 27 de agosto. Todos los espectáculos se realizarán con entrada libre y contribución voluntaria.
La 38° Fiesta del Teatro se realizará este año en homenaje a Rafael Nofal, docente, director y dramaturgo de enorme relevancia en el teatro tucumano y nacional. El evento es organizado por la representación Tucumán del Instituto Nacional del Teatro (INT), en cogestión con el Ente Cultural de Tucumán, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Gobernación de la provincia y la Secretaría de Extensión de la UNT. La coordinación general de la fiesta está a cargo de José Pintos.
Esta nueva edición de la Fiesta del Teatro contará con la presencia de referentes de trascendencia internacional que participarán de diversas actividades, gratuitas y abiertas a toda la comunidad. Se destaca la presencia de Jorge Dubatti, crítico, historiador y docente, que cuenta en su haber con numerosos trabajos y premios a nivel nacional y en el extranjero. También se destaca la participación de la directora del Teatro Nacional Cervantes, Gladis Contreras, y del referente de Argentores, Roberto Perinelli.
Además, dirán presente la reconocida cantante, poeta, escritora, activista, actriz, docente, Susy Shok; la actriz y performer jujeña Sara Pérez; la destacada docente universitaria especializada en artes escénicas, Beatriz Lábatte, y la actriz, directora teatral y docente, Julieta Daga, entre otros.
“La Fiesta del Teatro es un evento central para nuestra institución, para el colectivo teatral y para toda la comunidad. Las políticas públicas, cuando son populares, federales, inclusivas, abiertas y participativas, forjan esta gestión recíproca entre las instituciones y la comunidad. La generación de este dispositivo colectivo habla y nos interpela desde nuestra identidad”, sostiene Roberto Toledo, titular del INT Tucumán.
CRONOGRAMA DE LA 38° FIESTA DEL TEATRO DE TUCUMÁN
VIERNES 18 DE AGOSTO
12 h, Sala Orestes Caviglia (San Martín 251): apertura de la 38° Fiesta del Teatro y homenaje a Rafael Nofal.
20 h, Sala Orestes Caviglia: obra La Celestina de Julieta Daga y David Piccoto (Córdoba).
21.30 h, Sociedad Francesa (San Juan 751): presentación del libro Teatraria y entrevista a Susy Shock, a cargo de Barby Guaman.
–Traviarcas Íntimas: recital de canciones y poesías de Susy Shock, junto a Caro Bonillo y Andrea Bazán.
–Fiesta de apertura de la 38° Fiesta del Teatro de Tucumán, con la participación de DJ Patxi.
SÁBADO 19 DE AGOSTO
15 h, Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda, esquina San Juan): Mundos Payasxs. Seminario de actuación a cargo de Julieta Daga y David Piccoto.
20 h, Sala El Atelier (Av. Mate de Luna 2930) : Presentación de la obra en competencia Glam, nada que pensar. Dirección: Ignacio Hael, Pablo Javier Campisi, Batiah Inés Adler de Chazal, Juan J. Soria.
22 h, Sala La Pajarera (Buenos Aires 808): Presentación de la obra en competencia Concierto Escénico. Dirección: lvanna María Cruz.
DOMINGO 20 DE AGOSTO
15 h, Centro Cultural Juan B. Terán: Mundos Payasxs. Segunda jornada del seminario de actuación a cargo de Julieta Daga y David Piccoto.
19.30 h, Sociedad Francesa: Presentación de la obra en competencia Ensayo sobre la Negra y el Negro. Dirección: Lucía Dzienczarski.
22 h, Ringo Box (Marcos Paz 419): Presentación de la obra en competencia Bengala. Dirección: Teresita del Valle Terraf.
LUNES 21 DE AGOSTO
10 h, Sala Orestes Caviglia: Devoluciones a cargo Cristina Idiarte (Salta) y Mauro Santamaría (Corrientes).
11.30 h, Sala Orestes Caviglia: Conferencia de Jorge Dubatti: “El movimiento de reivindicación y auto-reivindicación de las/los espectadores en el teatro contemporáneo”.
16 h, Sala HynesO´Connor (San Martín 251): Presentación del libro “Teatro Nacional Cervantes: el primer siglo”, de Jorge Dubatti.
16.30h Sala Hynes O´Connor (San Martín 251): Taller de teoría teatral: “Teatro y territorialidad: análisis de espectáculos”, a cargo de Jorge Dubatti.
18.30 h, Sala Rosita Ávila (Las Piedras 1500): Presentación de la obra en competencia Fran, Flor y el león, un sueño entre dos sueños. Dirección: María Josefina Ocaranza.
20 h, Sala Ross (Laprida 135): Presentación de la obra en competencia El Loco y la camisa. Dirección: Viviana del Valle Perea.
22 h, Sala La Veleta (Crisóstomo Álvarez 124): Presentación de la obra en competencia Pudor en animales de invierno. Dirección: Patricia García.
MARTES 22 DE AGOSTO
10 h, Sala Orestes Caviglia: Devoluciones a cargo Cristina Idiarte (Salta) y Mauro Santamaría (Corrientes).
11.30 h, Sala Orestes Caviglia: Conversatorio de Beatriz Lábatte y Jorge Dubatti: “Situación de las artes escénicas hoy: encrucijadas, desafíos, problemas, proyecciones”.
16 h, Sala Hynes O´Connor: Segunda jornada del taller de teoría teatral: “Teatro y territorialidad: análisis de espectáculos”, a cargo de Jorge Dubatti.
20 h, Sala Juan Tríbulo (Jujuy y Crisóstomo Álvarez): Presentación de la obra en competencia Clownstelaciones, capítulo 2. Dirección: Inés Haedo y Sergio Sebastián Rolfo.
22 h, Sala Rosita Ávila: Presentación de la obra en competencia La Margarita. Dirección: María José Stefani.
MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO
10 h, Sala Orestes Caviglia: Devoluciones a cargo Cristina Idiarte (Salta) y Mauro Santamaría (Corrientes).
11.30 h, Sala Orestes Caviglia: Escena plural. Foro de encuentro teatral a partir del diálogo y reflexión sobre perspectivas de género, diversidad y discapacidad. A cargo de Claudia y Popi Del Prato (Representantes del Quehacer Teatral Nacional), con la participación de la actriz y docente, Sara Pérez (Jujuy).
19.30 h, Las Piedras 461: presentación de la obra en competencia Las musas mistongas. Dirección: María Clara Xamena. Esta obra volverá a presentarse a las 21:30 h, mismo día y lugar.
22 h, Sala Rosita Ávila: Presentación de la obra en competencia A veces me parece. Dirección: Elina Karina Ávalos.
JUEVES 24 DE AGOSTO
10 h, Sala Orestes Caviglia: Devoluciones a cargo Cristina Idiarte (Salta) y Mauro Santamaría (Corrientes).
16 hs, Sala Orestes Caviglia: Conferencia: “Teatro Nacional Cervantes produce en el país. Red Federal de Salas”, a cargo de Gladis Contreras, directora del Teatro Nacional Cervantes.
19.30 h, Sala Ross: Presentación de la obra en competencia Lapsos (¡Hip, hip, hurra!). Dirección: Viviana del Valle Perea.
22 h, Sala La Sodería (Juan Posse 1141): Presentación de la obra en competencia La nave de las locas (cinco payasas en busca de la matria perdida). Dirección: Verónica Pérez Luna.
VIERNES 25 DE AGOSTO
10 h, Sala Orestes Caviglia: Devoluciones a cargo Cristina Idiarte (Salta) y Mauro Santamaría (Corrientes).
11.30 h, Sala Orestes Caviglia: Conferencia “Producción de espectáculos. Teatro independiente y teatro oficial”, a cargo de Gladis Contreras, directora del Teatro Nacional Cervantes.
20 h, Sala La Veleta: Presentación de la obra en competencia El extraño caso de la mujer incógnita. Dirección: Ezequiel Nasci.
22 h, Sala Juan Tríbulo: Presentación de la obra en competencia Yo, Encarnación Ezcurra. Dirección: Jorge Enrique de Lassaletta
SÁBADO 26 DE AGOSTO
10 h, Sala Orestes Caviglia: Devoluciones a cargo Cristina Idiarte (Salta) y Mauro Santamaría (Corrientes).
11.30 h, Sala Orestes Caviglia: Conferencia «Teatro y Democracia», a cargo de Roberto Perinelli (Argentores).
13.30 h, Sala Orestes Caviglia: Charla: “Los derechos de autor en el teatro independiente”, a cargo de Carlos Delgado (Delegado Cultural de Argentores en Salta).
19 h, Sala Orestes Caviglia: Estreno de la obra en adhesión del Ente Cultural de Tucumán, Los fabulosos ¡Buu!
20 h, Santos Discépolo (La Rioja 219). Fiesta de la Fiesta y anuncio de las obras ganadoras.
-Milonga “La Dominga”.
-Karaoke, a cargo de Regia Federala (personaje drag).
-DJ Patxi
-Recital de las bandas Las Musicletas y Las Ambiencias.
DOMINGO 27 DE AGOSTO
17 h, Sala Orestes Caviglia: Presentación de la obra en adhesión del Ente Cultural de Tucumán, Los fabulosos ¡Buu!
Las personalidades que participarán de la 38° Fiesta del Teatro de Tucumán
Rafael Nofal
Licenciado en Teatro en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde principios de los setenta viene desarrollando una intensa actividad teatral en ámbitos oficiales y privados. Recibió el título de Técnico Profesional en Arte Dramático. Se perfeccionó luego en Dirección Teatral con Jorge Hacker y Ricard Salvat en Buenos Aires y Barcelona, España.
Fundó grupos independientes entre los que merece destacarse a “Actores Tucumanos Asociados” con el que durante más de una década aportó a la producción teatral y a la formación de nuevos teatristas en Tucumán y el NOA.
En Tucumán dirigió en numerosas oportunidades el Teatro Estable de la Provincia, en montajes de repercusión nacional como “Organito” de Discépolo, “La luna en la taza” de Mosquera, “Galileo Galilei” de Brecht, “Rey Lear” de Shakespeare, “Sacco y Vanzetti” de Kartún, entre muchas otras.
Ha sido distinguido con mención especial por la Secretaría de Cultura de la Nación por su obra “El Patio”. También recibió una distinción de la Secretaría de Cultura de la Provincia y el INT por su pieza “Envejecer con Vos”. “El Tiempo de las Mandarinas” ganó la Fiesta del Teatro Tucumán en 2014.
Se desempeñó como profesor adjunto a cargo de la cátedra “Dirección Teatral” y profesor asociado en “Práctica de la Actuación I” en la Licenciatura en Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán.
Fue consejero directivo, director del Departamento Teatro, secretario de Extensión y secretario Académico, en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, miembro de la Comisión Provincial de Teatros Independientes de Tucumán (CPTI) y del Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro (INT) como representante del Quehacer Teatral Nacional, integrando durante dos años el Consejo Editorial.
Jorge Dubatti
Es crítico, historiador y docente universitario especializado en teatro y artes. Doctor (Área de Historia y Teoría de las Artes) por la Universidad de Buenos Aires. Catedrático titular regular de Historia del Teatro Universal (Carrera de Artes, UBA).
Ha dictado materias y seminarios sobre historia y teoría teatral, de grado, posgrado, doctorado y postítulo, en diversas universidades nacionales y extranjeras como profesor visitante / invitado (Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Uruguay). Integra la Cátedra Itinerante de Teatro Latinoamericano (CIELA).
Publicó más de cien volúmenes (libros de ensayos, antologías, ediciones, compilaciones de estudios, etc.) sobre teatro argentino y universal y artes.
En 2015 y en 2018 el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires le otorgó el Premio a la Excelencia Académica. En 2007 y 2017 recibió el Premio Konex Periodismo-Comunicación (Premio Diploma al Mérito) en las Categorías Crítica Literaria y Crítica de Espectáculos Teatro-Danza-Cine.
Gladis Contreras
Docente santafecina de Artes Visuales y fotógrafa profesional. Trabaja en producción y gestión de espectáculos desde hace más de treinta años, fundamentalmente con su grupo de teatro infantil, con el cual, en el rol de productora, recorrió varias veces el país y realizó más de quince giras por el exterior (Europa y Asia) obteniendo numerosos premios.
Trabajó en el Instituto Nacional del Teatro, donde concursó y ocupó el cargo de Representante del Quehacer Teatral Nacional en el Consejo de Dirección (2008/09). En 2021 fue convocada por el Ministerio de Cultura de la Nación para desempeñarse como Directora del Teatro Nacional Cervantes, cargo que ocupa actualmente.
Roberto Perinelli
Es uno de los veintiún autores del primer y mítico ciclo de Teatro Abierto. Estrenó 31 obras en Buenos Aires, el interior de la república y en el exterior.
Durante más de veinte años dirigió la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires (más conocida como la EMAD), donde además dictó las cátedras de Análisis de textos, Historia del teatro y Dramaturgia.
Actualmente forma parte de la Comisión Directiva de Argentores: Presidente del Consejo Profesional de Teatro. Es profesor de Historia del Teatro Argentino en la Diplomatura de Dramaturgia del Paco Urondo, dependiente de Filosofía y Letras (UBA).
Susy Shock
Es cantora, poeta, escritora, activista, actriz, docente, pensadora. Se define por antonomasia como artista, trans, trava y sudaca.
En 2011 publicó Poemario Transpirado que la llevó de gira por todo el país y por Latinoamérica, convirtiéndolo en un recital musical poético. Esta obra fue declarada de interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También destacan entre sus obras Crianzas, Hojarascas o “Revuelo sur”.
Como actriz ha protagonizado Andrea. Un Melodrama Rioplatense y Deconstrucción. Crónicas de Susy Shock, galardonada con el premio a la mejor banda musical en el Festival Primeiro Plano en Brasil, y mejor cortometraje nacional y premio del público en el Festival Queer de La Plata en Argentina.
Como música editó su primer disco en 2014, Buena vida y poca vergüenza y, en 2019, Traviarca, que fue nominado en la categoría al mejor disco conceptual en los Premios Carlos Gardel.
Sara Pérez
Actriz y performer jujeña. Profesora de artes en teatro, gestora cultural y activista antirracista.
Es referente de Identidad Marrón, un colectivo antirracista integrado por personas marrones-indígenas racializadas, son los hijos y nietos de indígenas, campesinos y campesinas migrantes del continente latinoamericano.
Pérez también integra la Colectiva Feminista de Actrices Jujuy, la Colectiva Performática Fuegas, Producciones la Vuelta del Siglo y Circo Cromático.
Carlos Delgado
Licenciado y profesor en Gestión y Producción Teatral. Se desempeña como actor, director, dramaturgo y docente de educación formal y no formal.
Fundador y director desde el 2004 del grupo Bajofondo Teatro Inc. Desde 2015 se desempeña como Delegado Cultural de Argentores en Salta.
Regia
Personaje drag. En 2012 participa como actriz en la experiencia “Usted está aquí”. Una vez finalizada la experiencia, con Regia, el personaje drag que construye para esa obra, desarrolla una actividad escénica diversa e ininterrumpida durante más de diez años, con reconocimiento nacional.
En 2013 creó la banda de Rock “Regia &ThePapilos”, conjuntamente con los músicos Claudio De Petre, Lucas Nocera e Ignacio Gruillo, en la que Regia se desempeña como vocalista y show woman.
Beatriz Lábatte
Ha desarrollado su carrera en el campo de las artes escénicas desempeñándose en diferentes ámbitos. Egresada de la Carrera de Danza Contemporánea de la Universidad Nacional de Tucumán y posgraduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad.
Entre 1974 y 2004 se ha desempeñado como actriz, bailarina, coreógrafa y directora en diferentes grupos e instituciones privadas y oficiales, creando y dirigiendo una treintena de obras de danza con las que se presentó en numerosos festivales nacionales e internacionales. Fue directora, maestra y coreógrafa del Grupo Oficial de Danza Contemporánea de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Tucumán.
Desarrolló su Carrera Académica en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán donde se jubiló con el cargo de Profesora Asociada en la Carrera de Licenciatura en Teatro. Sus producciones como investigadora han sido publicadas por el Instituto Nacional de Teatro, la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad de Buenos Aires. Ha sido Jurado Regional, Jurado Nacional y Representante del Quehacer Teatral Nacional del Instituto Nacional del Teatro. En el año 2022, el INT la distinguió realizando la Fiesta Provincial del Teatro en su homenaje.
Julieta Daga
Actriz, directora teatral y docente. Se especializa en el lenguaje del clown, bufón y melodrama. Fue premiada como “Mejor Actriz” por las obras “Parabellum, el lugar equivocado”, “La Persistencia”, “Suena Tremendo”, “Bufón» y “La Celestina tragicomedia de Lita”. Ha realizado giras nacionales e internacionales con el dúo payaso “Las Pérez Correa” y el unipersonal “Bufón”.
Directora del Grupo Cortocircuito, en la obra “La Vestido Verde” y “La Puta mejor embalsamada”. También dirigió la Comedia Infanto Juvenil, el Elenco Estable de la Provincia de Córdoba y distintos grupos independientes de esa provincia y de otras provincias del país.
Docente de Teatro en Nivel Medio y Universitario, en la Escuela Roberto Arlt – Facultad de Arte y Diseño – Universidad Provincial de Córdoba. Realiza capacitaciones a artistas y estudiantes de todo el país.
David Picotto
Nació en Córdoba en 1974. Es licenciado en Gestión y Producción teatral. Se desempeña como docente en el colegio secundario Manuel Lucero y fue profesor de actuación en la Escuela Roberto Arlt.
Actuó en numerosas obras para grandes y chicos, y se lo reconoce sobre todo por su desempeño como clown. Por la popular “Payasos en familia”, en 2012 recibió el Premio Provincial a mejor director. Forma parte del equipo de gestión directivo del profesorado de danza y teatro de la Universidad de Córdoba.