«Música para piano de Gilardo Gilardi y algo más…» en el Virla

El jueves 28 de julio a partir de las 21 hs. se presentará el espectáculo «Música para piano de Gilardo Gilardi y algo más…» en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265).

La pianista tucumana Patricia Espert interpretará algunas obras para piano de Gilardo Gilardi y presentará junto a las destacadas sopranos tucumanas Marcela Ledesma y Marta Romero algunas piezas para canto y piano del compositor. También colorean el paseo musical obras de otros compositores.

La intérprete y magíster además, presentará el libro de su autoría fruto de una profunda investigación titulado «La música para piano de Gilardo Gilardi» que incluye el primer registro discográfico de sus piezas para piano y obras inéditas del compositor.

La velada es una oportunidad para que el público tucumano se aproxime a la vida y obra del destacado compositor argentino Gilardo Gilardi (1889-1963).

Sobre Gilardo Gilardi

Gilardo Gilardi Bignelli fue un compositor, pianista y director de orquesta argentino.

Nació el 25 de mayo de 1899 en San Fernando y comenzó su formación musical con su padre, Andrés Gilardi, y posteriormente con el compositor argentino Berutti en Buenos Aires.

Compone desde joven, presentando su primera ópera, Ilse, en el teatro Colón, a los 23 años. Gilardi fue cofundador del grupo Renovación de 1929, al que deja en 1932. Profesor en la Universidad de La Plata, escribió un Curso elemental de armonía.

Su música explora la escala pentatónica y los ritmos americanos, pero con el marco instrumental y estilístico clásico de la música europea.

Gilardi, por sus pensamientos federalistas -según historiadores musicales- consideró que parte de su producción musical debía incursionar en temas que tenían que ver con su país. La antigua leyenda del Urutaú, pájaro de canto lastimero del noreste argentino, ave de cierta magia relacionada con amores imposibles, fue campo propicio para una ópera dentro de la cual hay danzas indígenas, de carácter vigoroso y rotundo, sobre todo en los metales pesados y en sus acentos autóctonos.

Entre sus composiciones se destacan las óperas Ilse (1923) y La leyenda del urutaú (1935), Primera serie argentina, Evocación quechua, Gaucho con botas nuevas (1938, orquesta). Entre su música religiosa sobresalen Réquiem (1933) y Misa de Gloria (1936). Además compuso obras de cámara: Sonata para violín y piano, Canciones para canto y piano, Sonata popular argentina para violín y piano y diversas piezas pianísticas. Incursiona, incluso, en la realización de la banda sonora para las películas Tres hombres del río (1943), Éramos seis (1945) y Los isleros (1951).

Gilardo Gilardi falleció en Buenos Aires el 16 de enero de 1963.

Comparte este post en: